jueves, 12 de junio de 2014

Los Nuevos Materiales

Pienso que en nuestra sociedad, llena de constantes cambios, nunca viene demás saber las novedades de todo lo que nos rodea. Por eso hoy hablaré de los 15 nuevos materiales y de sus utilidades actuales.


LA FIBRA DE CARBONO




La fibra de carbono es un polímero de una cierta forma de grafito, que es una forma de carbono puro. 
La fibra de carbono (fibrocarbono) es un material formado por fibras de 50-10 micras de diámetro, compuesto principalmente de átomos de carbono. Los átomos de carbono están unidos entre sí en cristales que son más o menos alineados en paralelo al eje longitudinal de la fibra. La alineación de cristal da a la fibra de alta resistencia en función del volumen (lo hace fuerte para su tamaño). 

Las propiedades de las fibras de carbono, como la flexibilidad, alta resistencia, poco peso, tolerancia a altas temperaturas y baja expansión térmica, las hacen muy útiles en la industria aeroespacial, ingeniería civil, aplicaciones militares, deportes de motor y otros.

 La fibra de carbono se utiliza principalmente para reforzar materiales compuestos, para obtener materiales conocidos como plásticos reforzados con fibra de carbono (PRFC).  La fibra también tiene uso en la filtración de gases a alta temperatura, como electrodo de gran superficie e impecable resistencia a la corrosión, y como un componente anti-estático. 
Las fibras de carbono generalmente se combinan con otros materiales para formar un compuesto: cuando se combina con una resina plástica es moldeada para formar un plástico reforzado con fibra de carbono (a menudo denominado también como fibrocarbono. Sin embargo, las fibras de carbono también se combinan con otros materiales, como por ejemplo con el grafito para formar compuestos carbono-carbono, que tienen una tolerancia térmica muy alta.



EL GRAFENO



El grafeno es una alotropía del carbono (un material es alotrópico cuando se puede presentar en diferentes estructuras. Por ejemplo: el carbono se puede presentar como diamante, como grafito y también, como grafeno). Es una membrana 100.000 veces más delgada que el cabello humano con posibilidades de revolucionar la industria electrónica.
  El grafeno ahora mismo está en proceso de investigación, y se supone que los resultados van a dar un material con enormes posibilidades, es sin duda uno de los nuevos materiales más prometedores.Las 5 grandes propiedades que hacen tan fantástico al grafeno son las siguientes. 
Lo que caracteriza al grafeno y lo hace tan especial es su alta resistencia (es 200 veces más que el acero, es el más resistente del mundo), su dureza, su flexibilidad (se puede enrollar), su altísima contuctividad térmica y eléctrica, y su bajo peso.
 La posibilidad de aislar grafeno a temperatura ambiente tiene la puerta abierta a la implementación industrial también.
La oxidación, la resistencia a la rotura o el aislamiento en aerogeneradores, placas solares y cascos de barco será una realidad en breve.
Su implementación en electrónica llegará seguro, gracias a sus propiedades sin precedentes, aunque paa eso aún quede un largo camino.
La posibilidad de elementos nanométricos abren un nuevo campo de control para gases y fluidos, que gracias a su eficiencia energética y a la posibilidad de hacer poros de distintos tamaños, hacen soñar con una revolución industrial en todos los campos donde se aplique.
Su posible aplicación en la industria solar y en las pantallas será una realidad en breve, pudiendo dar flexibilidad también a dichos productos.
Todavía no hay aplicaciones prácticas de este material, pero los expertos creen que entre otras aplicaciones, se podría usar en pantallas sensibles al tacto, para fabricar computadoras más rápidas o en celdas solares.



LA FIBRA ÓPTICA


La fibra óptica es un filamento de vidrio o plástico flexible y con un espesor inferior a un cabello humano empleado para transmitir luz de un extremo a otro independientemente de la forma que tenga su recorrido. 
La fibra óptica es la tecnología resultante de unir el conocimiento de las propiedades de la luz y el vidrio con el objeto de poder enviar y transmitir pulsos de luz a grandes distancias con velocidades cercanas a los 200.000 Km por segundo.
La fibra óptica la podemos asemejar a un cable de cobre en el que en vez de electricidad, se transmite luz, es decir es un cable de luz en el que, a diferencia de los tradicionales cables de electricidad, la luz no interacciona ante la presencia de perturbaciones de origen electromagnético como pueden ser las tormentas, llamaradas solares o por la presencia intencionada de algún medio que entre en interferencia, lo que hace a la luz un emisor de información de alta calidad.
Por otro lado la elevada capacidad y velocidad de transmisión cercana a la velocidad de la luz hacen a la fibra óptica el medio idóneo para enviar grandes cantidades de información de alta calidad en escasos milisegundos.
Las primeras aplicaciones fueran en medicina (en los fibroscopios que iluminan y transmiten la exploración en formato de video).
Se expandió rápidamente a otros sectores como el de la arqueología, por medio del cual podían ver a través de complicados laberintos de rocas y muros imposibles de acceder al otro lado sin derribarlos.
En el sector de industrial se utiliza como medio de inspección en materiales de dificil acceso, etc... 
Es sobretodo utilizada en la telefonía, internet, redes locales, televisión y radio, permitiendo mejorar la calidad de los servicios ofertados.



EL COLTÁN


La columbita-tantalita (o coltán) es un mineral óxido, en el cual se encuentran  la columbita (compuesta por óxidos de niobio, hierro y manganeso) y la tantalita (compuesta por óxido de tantalio, hierro y manganeso en cualquier proporción). Estos óxidos constituyen una solución sólida en ambos minerales, son escasos en la naturaleza y dan un claro ejemplo de materiales que han pasado de ser considerados simples curiosidades mineralógicas a estratégicos para el avance tecnológico debido a sus nuevas aplicaciones.
Propiedades como superconductividad, carácter ultrarrefractario (minerales capaces de soportar temperaturas muy elevadas), ser un capacitor (almacena carga eléctrica temporal y la libera cuando se necesita), alta resistencia a la corrosión y a la alteración en general,  le hacen idóneo como material para uso extraterrestre en la Estación Espacial Internacional y en futuras plataformas y bases espaciales.
 El coltán es fundamental para el desarrollo de nuevas tecnologías: telefonía móvil, fabricación de ordenadores, videojuegos, armas inteligentes, medicina (implantes), industria aeroespacial y  levitación magnética.

LOS SEMICONDUCTORES



Los semiconductores son elementos que tienen una conductividad eléctrica inferior a la de un conductor metálico, pero superior a la de un buen aislante. El semiconductor más utilizado es el silicio, que es el elemento más abundante en la naturaleza, después del oxígeno. Otros semiconductores son  el germanio y el selenio.
El comportamiento eléctrico de un semiconductor se caracteriza por contener electrones libres (son portadores de carga negativa y se dirigen hacia el polo positivo de la pila), huecos (son portadores de carga positiva y se dirigen hacia el polo negativo de la pila). Además, al conectar una pila, circula una corriente eléctrica en el circuito cerrado, siendo constante en todo momento el número de electrones dentro del cristal de silicio. Los huecos sólo existen en el seno del cristal semiconductor. Por el conductor exterior sólo circulan los electrones que dan lugar a la corriente eléctrica.
Se aplica sobre todo en dispositivos eléctricos como díodos, transitores y termisores


LOS SUPERCONDUCTORES


Un superconductor es un material que no opone resistencia al flujo de corriente eléctrica por él. Algunos tienen una composición muy sencilla (elementos químicos como el plomo o el aluminio) y otros involucran varios elementos y hay que prepararlos en el laboratorio.
La superconductividad es una propiedad presente en muchos metales y algunas cerámicas, que aparece a bajas temperaturas, caracterizada por la pérdida de resistividad a partir de cierta temperatura característica de cada material, denominada temperatura crítica. También son repelidos por los campos magnéticos.
Por su ausencia de resistencia, los superconductores se han utilizado para fabricar electroimanes que generan campos magnéticos intensos sin pérdidas de energía. 
Los imanes superconductores se han utilizado en estudios de materiales y en la construcción de potentes aceleradores de partículas. Aprovechando los efectos cuánticos de la superconductividad se han desarrollado dispositivos que miden la corriente eléctrica, la tensión y el campo magnético con una sensibilidad sin precedentes.
El descubrimiento de mejores compuestos superconductores es un paso significativo hacia una gama mayor de aplicaciones, entre ellas ordenadores más rápidos y con mayor capacidad de memoria, reactores de fusión nuclear en los que el plasma se mantenga confinado por campos magnéticos, trenes de levitación magnética de alta velocidad y, tal vez lo más importante, una generación y transmisión más eficiente de la energía eléctrica.


LOS COMPOSITES


Un material compuesto o "composite" es un sistema material integrado por una combinación de dos o más micro o macro estructuras que difieren en forma y composición química y que son esencialmente insolubles entre sí. Los composites conservan, al menos parcialmente, las propiedades de sus sistemas constituyentes y se diseñan para que presenten la combinación de propiedades más favorable. Tienen un peso reducido, una rápida instalación, una gran resistencia específica, un mantenimiento escaso o nulo ydurabilidad en ambientes agresivos.
Se pueden clasificar en tres categorías, de acuerdo a sus formas: materiales particulados (formados o reforzados por agregados de partículas, como el hormigón), las fibras (materiales reforzados por fibras, como la fibra de vidrio y fibra de carbono) y los materiales estructurales (laminares o tipo sándwich, como los vidrios de alta seguridad, cartón corrugado...). 
Se pueden aplicar en edificación, construcción naval, medicina, medicina dentaria, deportes nauticos y otros.


EL POLIESTIRENO


El Poliestireno es una cadena larga de carbono e hidrógeno, con un grupo fenilo unido cada dos átomos de carbono. Es producido por una polimerización vinílica de radicales libres a partir del monómero de estireno. A temperatura ambiente, el poliestireno es un sólido termoplástico que puede ser derretido a altas temperaturas para moldearlo por extrusión y después resolidificarlo. Hay diferentes tipos, debido a las diferentes propiedades que presentan los poliestirenos y que permiten la producción de diversidad de artículos para varios usos, se distinguen dos tipos básicos de resinas de poliestireno: el poliestireno de uso general o poliestireno cristal (GPPS) y el poliestireno de alto impacto (HIPS).
En general, son de color transparente (sólo el GPPS, el HIPS es blanquecino opaco), tienen baja resistencia al impacto, muy baja elongación, buen brillo, son livianos, pueden ser procesados en un amplio rango de temperaturas, tienen elevada fuerza de tensión, son resistentes a químicos inorgánicos y al agua, siendo solubles en hidrocarburos aromáticos y purificados, tienen propiedades eléctricas sobresalientes, conductividad eléctrica y térmica, así como poca densidad.
En términos generales el GPPS es apropiado para aplicaciones finales que requieren principalmente alta rigidez, buena elongación y estabilidad dimensional con excelente transparencia. Si se requiere mayor resistencia al impacto y la transparencia no es indispensable, el HIPS es una muy buena opción. Entre estas aplicaciones se encuentran los artículos para empaque, vasos, platos y cubiertos desechables, televisores, computadoras, muebles, sanitarios, etc.
Además de estas aplicaciones, el poliestireno también se puede impregnar de un agente espumante dando origen al poliestireno expandido (EPS) que se usa para fabricar vasos y platos térmicos, partes rígidas, ligeras y flexibles que se usan para proteger bienes al embalarlos, láminas ligeras y rígidas que se arman con varilla para construcción, etc.


EL PVC



El policloruro de vinilo (PVC) es similar al polietileno. El PVC es una combinación química de carbono, hidrógeno y cloro y es el plástico con menos dependencia del petróleo.
Existen dos tipos de PVC: el flexible y el rígido. El PVC flexible o también llamado plastificado, constituye el 50% de la producción y ambos tienen alta resistencia a la abrasión y a los productos químicos.
El PVC flexiblees destinado para hacer manteles, cortinas para baño, muebles, alambres y cables eléctricos, tapicería de automóviles, etcétera.
El PVC rígido se usa en la fabricación de tuberías para riego, juntas, techado, botellas, y también en partes de automóviles.
Es esencialmente utilizado para la fabricación de tubos, ventanas, puertas, persianas, muebles, etc.
Algunas propiedades del PVC hacen que ocupe un lugar privilegiado dentro de los plásticos,como su ligereza, inercia, inocuidad, resistencia al fuego (no propaga la llama), impermeabilidad... Es también un aislante (térmico, eléctrico y acústico), de elevada transparencia, fácil de transformar (por extrusión, inyección, calandrado, prensado, recubrimiento y moldeo de pastas), además de que es reciclable. 
Actualmente en el mercado se puede encontrar una amplia variedad de productos de PVC acorde a requerimientos de la industria y del usuario, como películas para envasado de productos medicinales, desde películas monocapas hasta películas con altas barreras y laminados para proteger productos farmacéuticos; envases para plasma, suero, sangre; láminas para el envasado de productos electrónicos (que requieren condiciones de protección específicas); láminas para el envasado de diversos productos como pilas, lámparas eléctricas, cámaras fotográficas, herramientas, productos para el hogar, productos de cosmética; bandejas y tapas termoformadas, para el envasado de alimentos; películas termocontraíbles, para etiquetado de botellas, frascos; cápsulas para botellas de vino o envases con protección de evidencia de apertura; películas destinadas al envasado de alimentos...



EL POLIURETANO


Los Poliuretanos son los polímeros mejor conocidos para hacer espumas, pero son mucho más que espumas, los poliuretanos componen una de las familias de polímeros más versátiles que existen.
 La mayoría de estos poliuretanos son espumas para aplicaciones en diversos segmentos de la industria automotriz, de muebles, de refrigeradores, de  fabricación de suelas y de la construcción.
Una aplicación muy interesante llena de tecnología y en la que se aplican todos los tipos de poliuretano es el automóvil, donde las espumas flexibles tipo “slab” se emplean en la tapicería de los asientos, en algunos rellenos para la reducción de ruidos, en juntas en diversas partes interiores, bajo alfombra, etc. La espuma flexible moldeada se emplea en asientos, respaldos y cabeceras, las espumas rígidas termoformadas en los paneles de techos, paneles para parte interna del cofre, algunas partes del motor, absorbedores de impacto, etc.
 Las espumas semi-rígidas en tableros de instrumentos, descansabrazos, consolas centrales, etc. Espuma de tipo piel integral para volantes, filtros de aire, y otras partes del interior de los automóviles y camiones, Espumas tipo RIM para fascias, quemacocos, encapsulado de cables (arneses), etc. Espumas de tipo CASE para perillas, cables,  filtros de aceite, película anti-astillable en vidrios, pintura y sellador, adhesivos, piel sintética para la tapicería, elementos decorativos, etc.
Se usa el poliuretano flexible para el acojinamiento de asientos automotrices de todo tipo, telas bondeadas, bajo alfombras y rellenos, también se emplea el poliuretano para la elaboración de  cabeceras y descansa brazos.
Se utilizan en gran  medida para transportar y conservar  en buen estado  diversos productos en transporte refrigerado. Las cajas  le permiten un fácil manejo  y  reducción de costo de transporte de los materiales.
 En interiores también tiene gran importancia el uso de los poliuretanos ya que se utiliza para la fabricación de una gran variedad de productos diferentes. Se usa para tableros, volantes, paneles interiores techo y puertas,
 Principalmente se usa en los refrigeradores domésticos y comerciales, en calentadores de agua y boilers.
 En la industria del calzado se emplea el poliuretano flexible para acojinamientos tanto del calzado como de ropa y en telas capitonadas, Se puede utilizar  para elaborar el espandex (tela elástica).
El poliuretano es un material muy usado en la fabricación de suelas en la industria del calzado debido a sus características  de flexión, confort y resistencia a la abrasión. Su versatilidad y sus propiedades físicas robustas lo han convertido en un material de elección para muchos fabricantes de calzado.
 Se utiliza en Recubrimientos, Adhesivos, Selladores y Elastómeros. Su uso y aplicación depende directamente  de las necesidades de los cliente, sin embargo Polioles tiene a su disposición toda la gama de materiales con la finalidad de satisfacer sus requerimientos  en densidad, propiedades  físicas, condiciones de proceso, acabado de las piezas entre otras.
Los adhesivos de poliuretano presentan una excelente flexibilidad y durabilidad. Son apropiados para pegar los materiales más diversos. Los adhesivos de poliuretano se adaptan a múltiples requisitos de aplicación y aportan características de protección. Entre ellas se incluyen la elasticidad, la buena resistencia a múltiples productos químicos y el calor, así como su idoneidad como masa de relleno y nivelación. Por sus propiedades se pueden usar en la construcción, en muebles, calzado y transportación.
En construcción el poliuretano tiene un uso muy variado.  El uso del poliuretano en las construcciones como aislante térmico tiene como beneficio el ahorro de energía ya que sisminuye el uso de los sistemas de calefacción.
 El poliuretano tiene una aplicación que se conoce como imitación madera y esta se usa para principalmente para decoración entre otras. Se utiliza también para la fabricación de colchones y para el acojinamiento de muebles convencionales desde sillas hasta cómodos sillones, marcos decorativos y colchones.



LAS RESINAS EPOXI
Una resina epoxi es un polímero termoestable que se endurece cuando se mezcla con un agente catalizador o “endurecedor”. Las resinas epoxi están constituidas comúnmente de dos componentes que se mezclan previamente antes de ser usados y al mezclarse reaccionan causando la solidificación de la resina. Su secado se realiza a temperatura ambiente.
Sus propiedades principales son la humectación, la adherencia, un buen aislamiento eléctrico una buena resistencia mecánica, resistentes a la humedad, al ataque de fluidos corrosivos y a temperaturas elevadas. Tienen también una excelente resistencia química y poca contracción al curar.
 La resina epoxi se puede utilizar en pinturas, acabados, adhesivos, materiales compuestos, sistemas eléctricos y electrónicos, consumo, aplicaciones náuticas, industria y arte.



EL SILICIO


Pese a que el silicio no se encuentra puro en estado natural, se pueden hallar varios compuestos en la Tierra, y es el segundo elemento más abundante en la corteza terrestre, después del oxígeno. 
Se trata de un elemento químico de tipo metaloide que se presenta en forma amorfa y cristalizada. 
Este elemento se encuentra en abundancia bajo la superficie y es muy peligroso, ya que su inhalación en grandes cantidades puede provocar una enfermedad mortal conocida como silicosis (los mineros y canteros generalmente tienen altos riesgos de contraerla).
Los humanos usamos el silicio en abundancia, pero quizás su uso más significativo es en forma de arena y de arcilla, que usamos para crear hormigón, ladrillos, esmaltes, cerámica y muchos otros productos útiles para la construcción. También es un elemento fundamental en la producción del acero y muchos tipos de vidrio, siendo uno de los elementos más útiles y económicos.
El silicio hiper puro y combinado con otros elementos como boro, galio, fósforo y arsénico, se puede utilizar para producir una forma de silicio que compone los transistores, las células solares, los rectificadores y muchísimos otros dispositivos que se utilizan ampliamente en la industria electrónica y la tecnología espacial.
También es muy especial en la producción de polímeros y otros materiales como las siliconas orgánicas. No solo es un elemento que utilicemos los Hombres, pues muchos otros animales y vegetales también lo aprovechan. Está presente en la estructura de muchos animales (incluyéndonos) y en las paredes celulares de las plantas, entre otras cosas.



EL AEROGEL



El aerogel es un material ultraligero poroso sintético derivado de un gel, en el que el componente líquido del gel ha sido reemplazado con un gas. El resultado es un sólido con muy baja densidad y conductividad térmica. Tiene una naturaleza transparente y la luz se dispersa en forma en el material, sin embargo, se siente como el poliestireno extruido al tacto.
A pesar de su nombre, aerogeles son materiales sólidos, rígidos, y secos que no se parecen a un gel en sus propiedades físicas, el nombre proviene del hecho de que están hechos a partir de geles. Presionar suavemente en un aerogel normalmente no sale siquiera una marca menor; presionar más firmemente dejará una depresión permanente.
Los aerogeles son buenos aislantes térmicos, suportan mucha carga seca y actúa como un desecante fuerte.
Debe ser manipulado con guantes.
Se utiliza para el aislamiento térmico, adsorbente químico, aunque la NASA lo utiliza como atrapa polvo espacial, como espesante en pintura y cosmética y como supercondensadores. Se ha incorporado recientemente aerogel en el molde de una nueva serie de raquetas de tenis, y se ha utilizado previamente en raquetas de squash. Se han mostrado prometedores en la absorción de metales pesados contaminantes como mercurio, plomo y cadmio en el agua.

EL METAFLEX

El Metaflex es un meta-material con propiedades electromagnéticas inusuales que curvan y canalizan la luz.
Se han conseguido crear membranas flexibles de este material que permitirían producir "tejidos inteligentes".
La invisibilidad es sólo una de las propiedades que presenta éste meta-material ya que dónde más avances tiene previsto realizarse es en el campo de la óptica.
El Metaflex consta de unas membranas flexibles, creadas gracias al empleo de una nueva técnica que ha permitido liberar los meta-átomos de la superficie dura sobre la que fueron construidos.
La unión de estas membranas podría producir un "tejido inteligente", que sería el primer paso para fabricar una capa o cualquier otra prenda para "hacer desaparecer" a la persona que la porte.
El mayor desafío para que el Metaflex es el tamaño. La muestra máxima conseguida hasta ahora es de 5x8 milímetros.
La primera aplicación potencial es la creación de súper-lentes mucho más eficaces que las actuales, aunque las futuras aplicaciones abarcarían prácticamente cualquier campo de la vida social. 
Mientras que unos piensan en superlentes tridimensionales flexibles para la industria de la óptica, se forman ya ideas de soldados de guerra invisibles infiltrados en territorio enemigo.




EL SILICENO

El siliceno presenta una estructura sólida, obtenida a partir de átomos de silicio. A pesar de que se conoce desde 2007, los científicos aún buscan un proceso industrial para producirlo masivamente. Si lo encuentran, y seguramente lo harán,podría reemplazar al grafeno.
Estamos dando los primeros pasos en el desarrollo del siliceno. Pero los experimentos realizados hasta ahora demuestran que puede reunir en un mismo material las características del grafeno con la compatibilidad de los componentes semiconductores actuales. Si se logra poner a punto un proceso industrial adecuado para producir siliceno en grandes cantidades y a un coste bajo,seguramente reemplazará al grafeno en buena parte de sus aplicaciones.
(No encontré fotos de este material, quizás por ser aún muy reciente). 

miércoles, 4 de junio de 2014

Vivir (Y SOBREVIVIR) a Las Nuevas Tecnologías



Saludos a todos!
Con este tema, podría mencionar los peligros de Internet, el cyberbullying y mil cosas negativas más, pero considero que  estamos todos más que concienciados e informados de todo eso. No hablaré tampoco sobre nuevos móviles, ni televisiones, ni nada. En su lugar, hablaré sobre mi opinión sobre las nuevas tecnologías, mi experiencia y mis creencias sobre ellas. Por supuesto, siéntanse libres de discordar, no dejan de ser al fin y al cabo, opiniones. 



Albert Einstein decía: "Temo el día en que la tecnología sobrepase nuestra humanidad, entonces el mundo solo tendrá una generación de idiotas." Y con mi corta, pero intensa experiencia con las nuevas tecnologías, me atrevo a decir que ese día ha llegado.

Para comprobarlo, basta con salir a la calle: en todos los rincones encontraremos gente que, mirando los móviles, tecleando desorbitadamente, cruza pasos de peatones temerariamente, ignorando semáforos y posibles coches. Personas que quedan para verse, y después del cordial saludo se sientan a una mesa para volver a mirar sus centelleantes pantallas, claramente más interesantes que el amigo que tienen sentados enfrente. Llegamos incluso al colmo de la estupidez, donde esos dos amigos sentados, atentos a su móvil, se ríen a la vez: se están mandando mensajes entre sí. ¿Dónde se ha quedado entonces esa comunicación tan íntima como natural, tan humana? Hablo de miradas que sin palabras lo dicen todo, de gestos, de acciones. En vez de eso tenemos ahora las notas de voz, los emoticonos y el envío de vídeos. 

No soy tan hipócrita como para atreverme a criticar a esta sociedad como si yo no fuera parte participante de ella, ni lo haré. También yo participo activamente en las más diversas redes sociales, algunas tan estúpidas como inútiles. Perdí ya la cuenta de las horas que he pasado mirando el móvil, las horas de estudio que he invertido en mi querido (y traicionero) whatsapp, o subiendo fotos a Facebook, leyendo tweets fútiles de gente que no me interesaba ni lo más mínimo. No puedo negar que, incluso a la hora de comer, "hablo" con mis amigos, familia, conocidos, etc. 

Nos conectamos para no sentirnos solos, en vez de salir a la calle a conocer de verdad a los demás y a nosotros mismos, ya de paso. Nos gustan las redes sociales porque así podemos manipular la información expuesta creyendo que el resto es intimidad. Se nos olvida que para ser queridos de verdad (y no me refiero solo al amor), hay que dejar que nos vean tal y como somos. Hemos aprendido a tenerles pánico a las verdaderas relaciones humanas al verdadero contacto. Nos da miedo que nos descubran tal y como somos, nos da miedo esa situación en la que en medio de una conversación se nos escapa un gesto, que delata lo que realmente pensamos: nos asusta improvisar.



Pero a pesar de todo esto, las nuevas tecnologías no siempre son malas. Como inmigante que soy, me veo obligada a agradecerles todos sus avances y logros a Internet, a las redes sociales y a sus creadores. Gracias a ellos, puedo hablar con toda mi familia siempre que quiero, me puedo dar el lujo de llamar e incluso de hacer videollamadas a cualquier parte del mundo. Y obviamente, la alegría que eso me causa es infinita. Esa es una de las maravillas de la Globalización. Sobretodo si uno tiene el detalle de acordarse de que no hace más de 20 años, es decir, la generación misma de nuestros padre, no tuvieron esa suerte: si uno vivía lejos de casa, mandaba cartas, llamaba raras veces (los teléfonos eran más bien pocos, y las llamadas, caras) y se esperaba al día de volver a casa. Y debo decir que casi nada me da más satisfacción que poder ver en directo a alguien querido que esté en la punta contraria de otro continente, escuchar su voz y poder simplemente sonreír sabiendo que me está viendo. No es lo mismo que en vivo, pero está claro de que es, repito, una maravilla. 




Sin embargo, hay algo que nunca me quito de la cabeza, algo que casi nunca tenemos en mente cuando nos conectamos a Internet, y es que todo, ABSOLUTAMENTE todo queda grabado... Y mi poblema es... ¿Dónde? ¿Quién es esa persona que contiene tanta información sobre mí, sobre nosotros, esa tan preciada intimidad de la que hablaba antes? Mi miedo es que toda la información guardada alguna que incluso nosotros mismos desconocemos, sea usada en nuestra contra. No es tan difícil, ni tampoco tan fuera de lo común: basta un pequeño giro político, algo mal guardado, lo que sea, y BUM! Nuestra información estará al servicio de desconocidos. Puede que, incluso lo esté ya. O puede que simplemente sea yo la que piense demasiado, o tenga mil paranoias sin resolver en mi cabeza...

La publicidad (no solo la que vemos claramente, sino también la que nos imponen sin que nos demos cuenta, los mensajes subliminales que nos ponen entre películas, páginas webs de cosas totalmente distintas...) es claramente un factor influyente en nuestra sociedad, presente en las nuevas tecnologías, con el fin de canalizarnos a que hagamos algo que probablemente antes ni soñabamos con tener. Salen de ahí obsesiones con tener el nuevísimo IPhone, el más reciente ordenador o cualquier cosa. Y también cualquier cosa les sirve para intentar manipular y masificar nuestras mentes: los anuncios tienen dentro otros anuncios(no solo publicitan un producto, sino varios que desconocemos si no nos fijamos bien), y a eso le unimos las películas, los móviles, la televisión y mil cosas más, veremos que nos intentan meter demasiada información desnecesaria, para su propio beneficio. 



 Sin embargo creo que, toda esta exageración alrededor de las tecnologías se debe a que vivimos en una sociedad que ha cambiado drásticamente en muy poco tiempo, una sociedad que aún no ha tenido tiempo de adaptarse a la convivencia con dichas tecnologías. Como un niño que recibe un cochepor su cumpleaños, y que le encanta tanto que pasa a ser su favorito, y lo lleva a todos lados con él, hasta que se harta y pasa a jugar tambíen con los demás juguetes. Creo y tengo esperanza de que esta sea una fase temporal y natural de adaptación, hasta que aprendamos a vivir con las tecnologías encontremos el equilibrio y se lo transmitamos así a las nuevas generaciones. 

Dejo un vídeo que creo que expresa bien lo que pienso acerca de todo este tema:


viernes, 25 de abril de 2014

La clonación


Hoy voy a hablar del planteamiento ético que supone la clonación para nuestra sociedad, ya que es un tema que puede influir mucho en nuestro futuro y me oarece muy interesante.

Clonar (ya sea a un animal o a un humano) es obtener uno o varios individuos a partir de una célula o de un núcleo de otro individuo, de manera que los individuos clonados son idénticos o casi idénticos al original. Puede también definirse como el proceso por el que se consiguen copias idénticas de un organismo ya desarrollado, de forma asexual.
En la clonación, se parte de un animal ya desarrollado y se trata de hacerlo de forma asexual, ya que la reproducción sexual no nos permite obtener copias idénticas (este tipo de reproducción por su misma naturaleza genera diversidad).
La clonación se empezó a plantear con el descubrimiento del ADN y el conocimiento de cómo se transmite y expresa la información genética en los seres vivos.
Las células, en sus núcleos, presentan unas largas cadenas que contienen la información precisa de cómo es y cómo se organiza el organismo: el ADN.
La clonación se hace, asimismo, a partir de cualquier célula del organismo adulto ya que tiene en su ADN la información de cómo es y como se desarrolla ese determinado organismo.Clonar consistiría por tanto en reprogramar una célula para que empiece el programa embrionario.
Una vez comenzado su desarrollo se implantaría en un útero, ya que de momento no es posible que los embriones lleguen a término fuera.


El primer animal clonado fue una oveja, Dolly. Para crearla, se recurrió a una técnica denominada transferencia nuclear: se tomó el núcleo de una célula y se fusionó con el citoplasma de un óvulo procedente de otra oveja, al que previamente se le había quitado el núcleo. Esa célula, una vez activada con señales similares a las que produce la fecundación, se transformó en un embrión unicelular y comenzó el sofisticado programa embrionario. Tras unos días el embrión se implantó en otra oveja y alrededor de 150 días después nació Dolly, una oveja genéticamente idéntica a la de partida. Dolly es así  hija de tres madres; la primera es la donante del núcleo (la cual aporta la mayor información genética), la segunda es la donante del óvulo (también aporta ADN mitocondrial y el citoplasma) y la tercera es de la cual "nace" (que no aporta nada genéticamente)..


Dolly fue el único resultado positivo de 277 intentos, y la industria de la clonación no ha evolucionado mucho.
De entonces hasta ahora se han seguido clonando animales, pero desde el punto de vista técnico, los animales clonados también han presentado problemas (además de presentar un porcentaje mayor de malformaciones, padecen con frecuencia un síndrome que se manifiesta en que su tamaño es mayor de lo normal, y que tiene consecuencias negativas para su salud y desarrollo).
Es innegable que disponer de copias idénticas de determinados animales sería muy útil para la investigación, concretamente para conocer con más precisión cómo afecta la variabilidad genética entre individuos o la presencia de determinadas mutaciones al desarrollo de ciertas enfermedades. Y junto a esto, le podríamos añadir unas cuantas ventajas más.


¿Pero cuáles son los contras de la clonación animal?
Los principales se refieren al impacto medioambiental que tendrían los animales clonados y a la propia supervivencia de la especie. La diversidad que proporciona la reproducción sexual es una ventaja desde el punto de vista biológico, existe el temor de que se empobrezca el patrimonio genético de las especies por la manipulación del hombre y que eso tenga consecuencias en el ecosistema.



¿Y los pros y contras de la clonación humana?
La clonación, al ser aplicada a aseres humanos, más que tener "pros y contras", conlleva al planteamiento de grandes planteamientos éticos, derivados de la influencia en las vidas afectadas.
En la clonación con fines reproductivos conlleva a un atentado a la persona que se genera en el proceso, ya que nacería de una previa selección, premeditación, y decisión sobre su dotación genética, sus características biológicas, con el fin de sustituir a alguien o "donar" órganos a la persona clonada, y no tendría ningún familiar, aparte de su complicada situación psicológica.

Como alternativa a estos procedimientos, se está estudiando el caso de las células madre, que si evoluciona, nos abrirá un nuevo mundo de posibiliadades no (tan) dañinas y con resultados asombrosos.


A continuación, dejo el trailer de la película "Nunca Me Abandones" (Never Let Me Go), que trata sobre la clonación humana y sus consecuencias:



martes, 18 de marzo de 2014

La Medicina Alernativa






Buenas! Hoy os voy a hablar sobre la Medicina Alternativa, una práctica poco común, pero existente entre nosotros. La medicina alternativa es un conjunto de prácticas de curación que no se considera actualmente parte de la "medicina convencional" o que no aplican criterios científicos para demostrar su validez ni sus métodos están supervisados por el Estado. Entre estas prácticas se incluyen, entre otras, la acupuntura, la quiropráctica, el masaje o la homeopatía. 
La razones que llevan a una persona a realizar este tipo de prácticas pueden ser las más variadas, desde filosofías de vida individuales, a personas naturistas, pasando por todo tipo de cosas.
La gente emplea terapias de medicina alternativa de diversas formas. Si se usan solas se las suele llamar "alternativas", pero si se usan junto con la medicina convencional, se las suele llamar "complementarias".
 La lista de lo que se considera medicina complementaria y alternativa cambia continuamente, ya que una vez se comprueba que una terapia determinada es eficaz, debe incorporarse al tratamiento convencional de la salud, dejando de ser alternativa. 
Desde hace unos quince años se ha promovido la evaluación de estas modalidades de tratamiento con métodos objetivos o científicos, con un resultado extremadamente pobre, pues ninguna de ellas ha conseguido probar así su efectividad. 
 La medicina complementaria se utiliza conjuntamente con la medicina convencional. Un ejemplo de una terapia alternativa es el empleo de una dieta especial para el tratamiento del cáncer en lugar de la cirugía, la radiación o la quimioterapia, recomendados por un médico convencional. 
La medicina tradicional abarca una serie de terapias y prácticas que difieren mucho de un país a otro y de una región a otra.



 La acupuntura es una técnica curativa usada en la medicina china tradicional. En ella, se usan las agujas muy delgadas para estimular puntos específicos en el cuerpo. Estos puntos quedan en sendas de energía llamadas "meridianos." Se diseñan los tratamientos de acupuntura para mejorar el flujo y equilibrio de energía a lo largo de estos meridianos. La medicina china tradicional existe desde hace por lo menos 2,500 años y considera el cuerpo humano como un sistema de flujos de energía. Cuando estos flujos son equilibrados el cuerpo está saludable. Los practicantes toman el pulso a sus pacientes (puede tomarse en tres posiciones en cada muñeca y a tres profundidades en cada posición) y examinan su lengua para diagnosticar desequilibrios de energía. Basado en los desequilibrios de la energía, un acupuntor seleccionará los lugares específicos para estimular. 

Se insertarán las agujas en los puntos seleccionados. Mientras se insertan las agujas puede sentirse un poco el dolor, hormigueo o entumecimiento. Las agujas quedan en el cuerpo hasta 30 a 45 minutos. Las agujas podrían estimularse con una corriente eléctrica muy apacible (el electroacupuntura). Pueden usarse tazas de vidrio redondas para crear la succión encima de puntos específicos (aplicar ventosas.) La succión estimula el flujo de energía.
Ensayos sobre la acupuntura muestran que es eficaz para tratar algunos tipos de dolor y náusea. La Organización Mundial de Salud lista encima de 40 condiciones que pueden ayudarse por la acupuntura. 



La quiropráctica se ocupa del diagnóstico, tratamiento y prevención de las alteraciones del sistema músculo-esquelético, y de los efectos que producen estos desórdenes en la función del sistema nervioso y en la salud en general y la formación de los quiroprácticos es universitaria.
Pone especial énfasis en la capacidad de curación del organismo y en el predominio del sistema nervioso en relación con los demás sistemas en cuanto al control del equilibrio general del cuerpo humano (homeostasis). El tratamiento es fundamentalmente manual. El cerebro controla todas las funciones del organismo a través de una extensa red de comunicación: el sistema nervioso, que llega a cada órgano, cada célula de tu cuerpo. Cada movimiento que se hace, cada proceso vital que el cuerpo hace, se realiza gracias al fantástico él. Es lo que permite que el cuerpo funcione de manera armoniosa en cada momento y mantenga su estado natural de salud.


 El órgano protector de sistema nervioso, la columna vertebral, suele estar expuesto a ciertas limitaciones en su funcionamiento que tendrán consecuencias negativas sobre el sistema nervioso, que a su vez afectará al conjunto del organismo. Algunos de esos segmentos pueden ver alterada su capacidad para funcionar, para moverse de manera perfecta. Cuando esto ocurre, produce cierto grado de interferencias sobre el sistema nervioso, que entonces ve limitada su capacidad para organizar el trabajo del organismo y mantener un óptimo nivel de salud. Y ahí es dónde entra la quiropráctica. 






El masaje es muy antiguo, remontándose los escritos sobre el tema a los romanos clásicos, al Imperio de China alrededor del año 3000 a.C., e incluso a los antiguos egipcios.
 Es muy difícil definir el masaje. Se ha llegado a definir como “ toda maniobra manual o mecánica que moviliza de manera metódica los tejidos o los segmentos de miembros para fines estéticos, higiénicos, deportivos o terapéuticos.”. 
Con los masajes, se facilita la circulación sanguínea, se drenan líquidos de forma natural, aumenta la sensibilidad, se puede llegar a aumentar el umbral del dolor...





La homeopatía es un método terapéutico para la prevención, alivio o curación de enfermedades utilizando medicamentos homeopáticos.
Es eficaz para prevenir y tratar tanto enfermedades agudas como crónicas, en infecciones, e incluso en cuidados paliativos.
 El objetivo es ir más allá del alivio de los síntomas que van apareciendo, buscando ayudar al paciente a restablecer globalmente su equilibrio natural. Estos medicamentos tienen la ventaja de que en general, no presentan contraindicaciones, por lo que se recomiendan habitualmente para todo tipo de pacientes, incluso niños y embarazadas.
Los  medicamentos homeopáticos son de venta exclusiva en farmacias. Actualmente, la homeopatía se utiliza en más de 80 países, principalmente en Europa, e incluso forma parte de las prestaciones de los sistemas sanitarios.






domingo, 9 de febrero de 2014

Los Trastornos de la Alimentación

Hoy os voy a hablar de los Trastornos de la Alimentación, tales como la bulimia y la anorexia, con especial inciso en la parte psicológica de estos trastornos.
Nos hablan todo el rato de ellos, aparecen en la tele, en el telediario, en revistas, periódicos e incluso en los libros de texto. Casi todos los días nos llegan casos de noticias de personas, sobretodo modelos, que mueren por estos trastornos. Hay incluso carteles publicitarios sobre esto. Todos los hemos estudiado aunque sea por encima en la E.S.O., e incluso en Bachillerato.
Y sin embargo, sabemos muy poco sobre ellos.  Sabemos que se da sobretodo en mujeres, olvidando que se da también en hombres. Sabemos que los bulímicos vomitan y sabemos que los anoréxicos se ven gordos cuando no lo están, y hacemos bromas sobre ello.  Sabemos muy poco hasta que lo tenemos que vivir de cerca. Lo vemos como una enfermedad, algo que se nota claramente, cuando en realidad, más que trastornos o enfermedades, son modos de vida. Son modos de vida muy dolorosos. Y nos da igual, porque no nos parecen reales. Pero lo son y existen, y desafortunadamente son cada vez más comunes, tanto que, estadísticamente hablando, en nuestros círculos de amistades hay alguien que sufre con estos trastornos, o lo ha sufrido.


Sabemos muchas cosas, pero ¿Qué son realmente? ¿En qué consisten? ¿Qué lleva a alguien a ese estado físico y psicológico? ¿Cómo piensa alguien que sufre estos trastornos? ¿Cómo se puede prevenir? ¿Cómo se puede detectar? ¿Cómo tratar con alguien así? ¿Tienen cura?... mil y una preguntas se nos ocurren cada vez que pensamos realmente en estos trastornos.

Empecemos primero por saber qué son y cómo se clasifican.
Siendo estos de los trastornos más complicados de nuestra sociedad, hay muchas cosas que los científicos no tienen claro (ya que además suelen venir acompañados de graves depresiones y otros trastornos), estando así clasificados de diversas maneras. Algunos científicos los clasifican como parte de los trastornos de ansiedad , otros los consideran como parte de los trastornos relacionados con las adicciones.
En cuanto a las definiciones, tanto la bulimia como la anorexia se basan en un miedo obsesivo a engordar o a no adelgazar, y ambas toman medidas extremas para "solucionar" el problema. La diferencia se basa en esas medidas y en las consecuencias que derivan de ellas. Ambas suelen venir en muchos casos, además, combinadas, no solo entre sí, sino también con graves depresiones y episodios de autolesiones.


La anorexia nerviosa se caracteriza por lo que comienza siendo una dieta controlada, acaba convirtiéndose en una huelga de hambre que nunca acaba si no intervienen los especialistas. En muchas ocasiones, un anoréxico puede llegar a perder hasta un 15% del peso normal. Los anoréxicos suelen ser por definición personas con una gran organización mental, buenos estudiantes, con una gran fuerza de voluntad y muy perfeccionistas, y este trastorno es típico en chicas entre los 12 y 20 años, aunque puede obviamente darse en otros casos. Los anoréxicos tienen una imagen distorsionada del ideal de belleza, queriendo estar extremadamente delgados, llegando a morir por ello.

Los síntomas de este trastorno son:
-Privación de la comida y la pérdida excesiva de peso.
-Ausencia de ciclos menstruales, o alteraciones en dicho ciclo.
-Constante preocupación por calorías.
-Sensación constante de frío.

Mucha gente piensa que los anoréxicos tienen como una especie de "ilusión óptica" en la que se ven gordos cuando en verdad no lo están, sin embargo esto no es así (como aparece en la primera foto de abajo), sino que su ideal de belleza se opone a todo lo que tenga algo de grasa corporal. Lo que a la gente sana le parece una persona delgada, a los anoréxicos les parece gorda, ya que el estado perfecto es el que para los otros sería "solo piel y huesos".



La bulimia se caracteriza por consistir en un ciclo en el que el individuo intenta realizar una dieta para bajar de peso, pero no consigue resistirse y "ataca" la nevera, sintiéndose después culpable y teniendo conductas purgativas (vomitar, uso de laxantes...) o haciendo ejercicio físico excesivo. Los individuos padecedores de este trastorno no tienen por qué ser delgados, sino todo lo contrario. 

La constante rutina de purga, en este caso el vomitar, tiene las siguientes consecuencias:
-Dolores de garganta, esófago y estómago, además de la destrucción dental, debido a la presencia de cantidades excesivas de ácidos gástricos.
-Diarrea.
-Irregularidades en la menstruación.
-Náuseas y malestar estomacal.
-En algunos casos, después, puede provocar somnolencia, taquicardia o sudoración.


¿Cómo distinguir estos trastornos en el entorno social?
Los anoréxicos, normalmente, son personas que evitan el contacto con los demás, no miran a los que les rodean a los ojos, y, sobretodo evitan la hora de las comidas. Siempre evitan estar en la mesa a la hora de las comidas o se inventan escusas para llegar tarde e irse temprano. Se suelen aislar de la familia y de los amigosy buscan nuevos amigos que sufran el mismo trastorno.
Los bulímicos, por el contrario, se nota más: comen con gran voracidad y sin medida, y después se sienten muy culpables, reflejándolo con miradas o escapadas al servicio. Cuando solos en casa, la comida desaparece.



¿Qué lleva a una persona a que caiga en este ciclo de vida tan enfermizo? Las causas que pueden llevar a estos trastornos no están aún muy claras por los especialistas, pero son personas con baja autoestima, que muchas veces  han sufrido algún tipo de incentivo por parte de alguien cercano (padres, familiares, acoso escolar, etc), desde comentarios hasta incluso insultos.

¿Tiene cura? Si, la psicoterapia. Se puede entrar de forma voluntaria o involuntaria, dependiendo de la persona y de la fase del trastorno en la que se encuentre el individuo. Hay clínicas especializadas en estos trastornos, donde el individuo, en casos muy graves, permanece ingresado desde días a meses, hasta que tiene las herramientas necesarias para salir y no recaer. En los casos menos graves, con simples sesiones y seguimiento de psicoterapia se consiguen buenos resultados, sin necesidad de estar ingresado. En caso de que no se traten, los individuos afectados pueden llegar a morir.

¿Qué lleva a una persona a entrar en este modo de vida tan dañino? La respuesta no es fácil, pero normalmente es algo paulatino: empieza con una dieta, ganas de adelgazar, y poco a poco la vida del individuo empieza a girar en torno a su físico, su peso, a lo que alguien come o deja de comer, acabando por ser una obsesión incontrolable. Entonces el estado de ánimo de los individuos depende del número que marca la balanza, o los pantalones que se pongan, y en caso de emociones negativas, la desesperación descontrola a las personas, que hacen cualquier cosa para bajar de peso.
La constante búsqueda de la perfección que causan la sociedad y algunos tipos de personas, hacen que la gente se ponga metas imposibles de alcanzar, y cuyo fracaso lleva a medidas extremas y sentimientos de autorrechazo y odio. 



Seguramente todos hemos visto alguna vez la palabra "Thinspo" o "Thinspiration", pero, ¿realmente sabemos a qué se refieren? El nombre Thinspiration significa algo así como "Inspiración de Delgadez". Las chicas o chicos thinspo son personas que están muy delgadas o que han adelgazado mucho (hacen fotos de "before and after", es decir, antes y después de adelgazar) y que por lo tanto suponen un modelo a seguir para las personas que sufren de estos trastornos. 
Una persona "thinspo" está más delgada que el considerado "normopeso", y los criterios generales para serlo son: clavículas y pelvis salientes y destacables, barriga lisa y espacio entre ambas piernas aún cuando las rodillas se juntan.

A continuación, dejo una tabla de pesos "thinspo" conforme la estatura.








Hay aún algo muy peligroso y que nadie nos advierte: las "wannas". ¿Qué son? La wannas son personas (normalmente chicas) que apoyan y difunden el modo de vida de estos trastornos, activas en blogs o incluso en twitter. Las wannas motivan a sus lectores a que usen las medidas extremas de los trastornos para adelgazar, proporcionando tablas con pesos thinspo, fotos, consejos sobre métodos de purga y todo lo que alguien se pueda imaginar sobre dicho tema. Usan nombres código como "Ana"(anorexia), "Mia"(bulimia), "Deb"(depresión), "Sue"(suicida), etc. También pueden autotitularse Princesas o "Prins". Estos blogs son un peligro, ya que alguien que no esté preparado puede convencerse fácilmente de que estos trastornos son la manera más adecuada de adelgazar, nada más lejos de la realidad. 







A continuación, dejo dos canciones relacionadas con la anorexia y la bulimia: