domingo, 9 de febrero de 2014

Los Trastornos de la Alimentación

Hoy os voy a hablar de los Trastornos de la Alimentación, tales como la bulimia y la anorexia, con especial inciso en la parte psicológica de estos trastornos.
Nos hablan todo el rato de ellos, aparecen en la tele, en el telediario, en revistas, periódicos e incluso en los libros de texto. Casi todos los días nos llegan casos de noticias de personas, sobretodo modelos, que mueren por estos trastornos. Hay incluso carteles publicitarios sobre esto. Todos los hemos estudiado aunque sea por encima en la E.S.O., e incluso en Bachillerato.
Y sin embargo, sabemos muy poco sobre ellos.  Sabemos que se da sobretodo en mujeres, olvidando que se da también en hombres. Sabemos que los bulímicos vomitan y sabemos que los anoréxicos se ven gordos cuando no lo están, y hacemos bromas sobre ello.  Sabemos muy poco hasta que lo tenemos que vivir de cerca. Lo vemos como una enfermedad, algo que se nota claramente, cuando en realidad, más que trastornos o enfermedades, son modos de vida. Son modos de vida muy dolorosos. Y nos da igual, porque no nos parecen reales. Pero lo son y existen, y desafortunadamente son cada vez más comunes, tanto que, estadísticamente hablando, en nuestros círculos de amistades hay alguien que sufre con estos trastornos, o lo ha sufrido.


Sabemos muchas cosas, pero ¿Qué son realmente? ¿En qué consisten? ¿Qué lleva a alguien a ese estado físico y psicológico? ¿Cómo piensa alguien que sufre estos trastornos? ¿Cómo se puede prevenir? ¿Cómo se puede detectar? ¿Cómo tratar con alguien así? ¿Tienen cura?... mil y una preguntas se nos ocurren cada vez que pensamos realmente en estos trastornos.

Empecemos primero por saber qué son y cómo se clasifican.
Siendo estos de los trastornos más complicados de nuestra sociedad, hay muchas cosas que los científicos no tienen claro (ya que además suelen venir acompañados de graves depresiones y otros trastornos), estando así clasificados de diversas maneras. Algunos científicos los clasifican como parte de los trastornos de ansiedad , otros los consideran como parte de los trastornos relacionados con las adicciones.
En cuanto a las definiciones, tanto la bulimia como la anorexia se basan en un miedo obsesivo a engordar o a no adelgazar, y ambas toman medidas extremas para "solucionar" el problema. La diferencia se basa en esas medidas y en las consecuencias que derivan de ellas. Ambas suelen venir en muchos casos, además, combinadas, no solo entre sí, sino también con graves depresiones y episodios de autolesiones.


La anorexia nerviosa se caracteriza por lo que comienza siendo una dieta controlada, acaba convirtiéndose en una huelga de hambre que nunca acaba si no intervienen los especialistas. En muchas ocasiones, un anoréxico puede llegar a perder hasta un 15% del peso normal. Los anoréxicos suelen ser por definición personas con una gran organización mental, buenos estudiantes, con una gran fuerza de voluntad y muy perfeccionistas, y este trastorno es típico en chicas entre los 12 y 20 años, aunque puede obviamente darse en otros casos. Los anoréxicos tienen una imagen distorsionada del ideal de belleza, queriendo estar extremadamente delgados, llegando a morir por ello.

Los síntomas de este trastorno son:
-Privación de la comida y la pérdida excesiva de peso.
-Ausencia de ciclos menstruales, o alteraciones en dicho ciclo.
-Constante preocupación por calorías.
-Sensación constante de frío.

Mucha gente piensa que los anoréxicos tienen como una especie de "ilusión óptica" en la que se ven gordos cuando en verdad no lo están, sin embargo esto no es así (como aparece en la primera foto de abajo), sino que su ideal de belleza se opone a todo lo que tenga algo de grasa corporal. Lo que a la gente sana le parece una persona delgada, a los anoréxicos les parece gorda, ya que el estado perfecto es el que para los otros sería "solo piel y huesos".



La bulimia se caracteriza por consistir en un ciclo en el que el individuo intenta realizar una dieta para bajar de peso, pero no consigue resistirse y "ataca" la nevera, sintiéndose después culpable y teniendo conductas purgativas (vomitar, uso de laxantes...) o haciendo ejercicio físico excesivo. Los individuos padecedores de este trastorno no tienen por qué ser delgados, sino todo lo contrario. 

La constante rutina de purga, en este caso el vomitar, tiene las siguientes consecuencias:
-Dolores de garganta, esófago y estómago, además de la destrucción dental, debido a la presencia de cantidades excesivas de ácidos gástricos.
-Diarrea.
-Irregularidades en la menstruación.
-Náuseas y malestar estomacal.
-En algunos casos, después, puede provocar somnolencia, taquicardia o sudoración.


¿Cómo distinguir estos trastornos en el entorno social?
Los anoréxicos, normalmente, son personas que evitan el contacto con los demás, no miran a los que les rodean a los ojos, y, sobretodo evitan la hora de las comidas. Siempre evitan estar en la mesa a la hora de las comidas o se inventan escusas para llegar tarde e irse temprano. Se suelen aislar de la familia y de los amigosy buscan nuevos amigos que sufran el mismo trastorno.
Los bulímicos, por el contrario, se nota más: comen con gran voracidad y sin medida, y después se sienten muy culpables, reflejándolo con miradas o escapadas al servicio. Cuando solos en casa, la comida desaparece.



¿Qué lleva a una persona a que caiga en este ciclo de vida tan enfermizo? Las causas que pueden llevar a estos trastornos no están aún muy claras por los especialistas, pero son personas con baja autoestima, que muchas veces  han sufrido algún tipo de incentivo por parte de alguien cercano (padres, familiares, acoso escolar, etc), desde comentarios hasta incluso insultos.

¿Tiene cura? Si, la psicoterapia. Se puede entrar de forma voluntaria o involuntaria, dependiendo de la persona y de la fase del trastorno en la que se encuentre el individuo. Hay clínicas especializadas en estos trastornos, donde el individuo, en casos muy graves, permanece ingresado desde días a meses, hasta que tiene las herramientas necesarias para salir y no recaer. En los casos menos graves, con simples sesiones y seguimiento de psicoterapia se consiguen buenos resultados, sin necesidad de estar ingresado. En caso de que no se traten, los individuos afectados pueden llegar a morir.

¿Qué lleva a una persona a entrar en este modo de vida tan dañino? La respuesta no es fácil, pero normalmente es algo paulatino: empieza con una dieta, ganas de adelgazar, y poco a poco la vida del individuo empieza a girar en torno a su físico, su peso, a lo que alguien come o deja de comer, acabando por ser una obsesión incontrolable. Entonces el estado de ánimo de los individuos depende del número que marca la balanza, o los pantalones que se pongan, y en caso de emociones negativas, la desesperación descontrola a las personas, que hacen cualquier cosa para bajar de peso.
La constante búsqueda de la perfección que causan la sociedad y algunos tipos de personas, hacen que la gente se ponga metas imposibles de alcanzar, y cuyo fracaso lleva a medidas extremas y sentimientos de autorrechazo y odio. 



Seguramente todos hemos visto alguna vez la palabra "Thinspo" o "Thinspiration", pero, ¿realmente sabemos a qué se refieren? El nombre Thinspiration significa algo así como "Inspiración de Delgadez". Las chicas o chicos thinspo son personas que están muy delgadas o que han adelgazado mucho (hacen fotos de "before and after", es decir, antes y después de adelgazar) y que por lo tanto suponen un modelo a seguir para las personas que sufren de estos trastornos. 
Una persona "thinspo" está más delgada que el considerado "normopeso", y los criterios generales para serlo son: clavículas y pelvis salientes y destacables, barriga lisa y espacio entre ambas piernas aún cuando las rodillas se juntan.

A continuación, dejo una tabla de pesos "thinspo" conforme la estatura.








Hay aún algo muy peligroso y que nadie nos advierte: las "wannas". ¿Qué son? La wannas son personas (normalmente chicas) que apoyan y difunden el modo de vida de estos trastornos, activas en blogs o incluso en twitter. Las wannas motivan a sus lectores a que usen las medidas extremas de los trastornos para adelgazar, proporcionando tablas con pesos thinspo, fotos, consejos sobre métodos de purga y todo lo que alguien se pueda imaginar sobre dicho tema. Usan nombres código como "Ana"(anorexia), "Mia"(bulimia), "Deb"(depresión), "Sue"(suicida), etc. También pueden autotitularse Princesas o "Prins". Estos blogs son un peligro, ya que alguien que no esté preparado puede convencerse fácilmente de que estos trastornos son la manera más adecuada de adelgazar, nada más lejos de la realidad. 







A continuación, dejo dos canciones relacionadas con la anorexia y la bulimia:











2 comentarios: