La razones que llevan a una persona a realizar este tipo de prácticas pueden ser las más variadas, desde filosofías de vida individuales, a personas naturistas, pasando por todo tipo de cosas.
La gente emplea terapias de medicina alternativa de diversas formas. Si se usan solas se las suele llamar "alternativas", pero si se usan junto con la medicina convencional, se las suele llamar "complementarias".
La lista de lo que se considera medicina complementaria y alternativa cambia continuamente, ya que una vez se comprueba que una terapia determinada es eficaz, debe incorporarse al tratamiento convencional de la salud, dejando de ser alternativa.
Desde hace unos quince años se ha promovido la evaluación de estas modalidades de tratamiento con métodos objetivos o científicos, con un resultado extremadamente pobre, pues ninguna de ellas ha conseguido probar así su efectividad.
La medicina complementaria se utiliza conjuntamente con la medicina convencional. Un ejemplo de una terapia alternativa es el empleo de una dieta especial para el tratamiento del cáncer en lugar de la cirugía, la radiación o la quimioterapia, recomendados por un médico convencional.
La medicina tradicional abarca una serie de terapias y prácticas que difieren mucho de un país a otro y de una región a otra.
La acupuntura es una técnica curativa usada en la medicina china tradicional. En ella, se usan las agujas muy delgadas para estimular puntos específicos en el cuerpo. Estos puntos quedan en sendas de energía llamadas "meridianos." Se diseñan los tratamientos de acupuntura para mejorar el flujo y equilibrio de energía a lo largo de estos meridianos.
La medicina china tradicional existe desde hace por lo menos 2,500 años y considera el cuerpo humano como un sistema de flujos de energía. Cuando estos flujos son equilibrados el cuerpo está saludable. Los practicantes toman el pulso a sus pacientes (puede tomarse en tres posiciones en cada muñeca y a tres profundidades en cada posición) y examinan su lengua para diagnosticar desequilibrios de energía. Basado en los desequilibrios de la energía, un acupuntor seleccionará los lugares específicos para estimular.
Se insertarán las agujas en los puntos seleccionados. Mientras se insertan las agujas puede sentirse un poco el dolor, hormigueo o entumecimiento. Las agujas quedan en el cuerpo hasta 30 a 45 minutos. Las agujas podrían estimularse con una corriente eléctrica muy apacible (el electroacupuntura). Pueden usarse tazas de vidrio redondas para crear la succión encima de puntos específicos (aplicar ventosas.) La succión estimula el flujo de energía.
Ensayos sobre la acupuntura muestran que es eficaz para tratar algunos tipos de dolor y náusea. La Organización Mundial de Salud lista encima de 40 condiciones que pueden ayudarse por la acupuntura.
La quiropráctica se ocupa del diagnóstico, tratamiento y prevención de las alteraciones del sistema músculo-esquelético, y de los efectos que producen estos desórdenes en la función del sistema nervioso y en la salud en general y la formación de los quiroprácticos es universitaria.
Pone especial énfasis en la capacidad de curación del organismo y en el predominio del sistema nervioso en relación con los demás sistemas en cuanto al control del equilibrio general del cuerpo humano (homeostasis). El tratamiento es fundamentalmente manual. El cerebro controla todas las funciones del organismo a través de una extensa red de comunicación: el sistema nervioso, que llega a cada órgano, cada célula de tu cuerpo. Cada movimiento que se hace, cada proceso vital que el cuerpo hace, se realiza gracias al fantástico él. Es lo que permite que el cuerpo funcione de manera armoniosa en cada momento y mantenga su estado natural de salud.
El órgano protector de sistema nervioso, la columna vertebral, suele estar expuesto a ciertas limitaciones en su funcionamiento que tendrán consecuencias negativas sobre el sistema nervioso, que a su vez afectará al conjunto del organismo. Algunos de esos segmentos pueden ver alterada su capacidad para funcionar, para moverse de manera perfecta. Cuando esto ocurre, produce cierto grado de interferencias sobre el sistema nervioso, que entonces ve limitada su capacidad para organizar el trabajo del organismo y mantener un óptimo nivel de salud. Y ahí es dónde entra la quiropráctica.
El masaje es muy antiguo, remontándose los escritos sobre el tema a los romanos clásicos, al Imperio de China alrededor del año 3000 a.C., e incluso a los antiguos egipcios.
Es muy difícil definir el masaje. Se ha llegado a definir como “ toda maniobra manual o mecánica que moviliza de manera metódica los tejidos o los segmentos de miembros para fines estéticos, higiénicos, deportivos o terapéuticos.”.
Con los masajes, se facilita la circulación sanguínea, se drenan líquidos de forma natural, aumenta la sensibilidad, se puede llegar a aumentar el umbral del dolor...
La homeopatía es un método terapéutico para la prevención, alivio o curación de enfermedades utilizando medicamentos homeopáticos.
Es eficaz para prevenir y tratar tanto enfermedades agudas como crónicas, en infecciones, e incluso en cuidados paliativos.
El objetivo es ir más allá del alivio de los síntomas que van apareciendo, buscando ayudar al paciente a restablecer globalmente su equilibrio natural. Estos medicamentos tienen la ventaja de que en general, no presentan contraindicaciones, por lo que se recomiendan habitualmente para todo tipo de pacientes, incluso niños y embarazadas.
Los medicamentos homeopáticos son de venta exclusiva en farmacias.
Actualmente, la homeopatía se utiliza en más de 80 países, principalmente en Europa, e incluso forma parte de las prestaciones de los sistemas sanitarios.
Bien... aunque seguimos con el mismo problema: lo haces siempre tarde y eso no es positivo
ResponderEliminar