Hoy voy a hablar del planteamiento ético que supone la clonación para nuestra sociedad, ya que es un tema que puede influir mucho en nuestro futuro y me oarece muy interesante.
Clonar (ya sea a un animal o a un humano) es obtener uno o varios individuos a partir de una célula o de un núcleo de otro individuo, de manera que los individuos clonados son idénticos o casi idénticos al original. Puede también definirse como el proceso por el que se consiguen copias idénticas de un organismo ya desarrollado, de forma asexual.
En la clonación, se parte de un animal ya desarrollado y se trata de hacerlo de forma asexual, ya que la reproducción sexual no nos permite obtener copias idénticas (este tipo de reproducción por su misma naturaleza genera diversidad).
La clonación se empezó a plantear con el descubrimiento del ADN y el conocimiento de cómo se transmite y expresa la información genética en los seres vivos.
Las células, en sus núcleos, presentan unas largas cadenas que contienen la información precisa de cómo es y cómo se organiza el organismo: el ADN.
La clonación se hace, asimismo, a partir de cualquier célula del organismo adulto ya que tiene en su ADN la información de cómo es y como se desarrolla ese determinado organismo.Clonar consistiría por tanto en reprogramar una célula para que empiece el programa embrionario.
Una vez comenzado su desarrollo se implantaría en un útero, ya que de momento no es posible que los embriones lleguen a término fuera.
El primer animal clonado fue una oveja, Dolly. Para crearla, se recurrió a una técnica denominada transferencia nuclear: se tomó el núcleo de una célula y se fusionó con el citoplasma de un óvulo procedente de otra oveja, al que previamente se le había quitado el núcleo. Esa célula, una vez activada con señales similares a las que produce la fecundación, se transformó en un embrión unicelular y comenzó el sofisticado programa embrionario. Tras unos días el embrión se implantó en otra oveja y alrededor de 150 días después nació Dolly, una oveja genéticamente idéntica a la de partida. Dolly es así hija de tres madres; la primera es la donante del núcleo (la cual aporta la mayor información genética), la segunda es la donante del óvulo (también aporta ADN mitocondrial y el citoplasma) y la tercera es de la cual "nace" (que no aporta nada genéticamente)..
De entonces hasta ahora se han seguido clonando animales, pero desde el punto de vista técnico, los animales clonados también han presentado problemas (además de presentar un porcentaje mayor de malformaciones, padecen con frecuencia un síndrome que se manifiesta en que su tamaño es mayor de lo normal, y que tiene consecuencias negativas para su salud y desarrollo).
Es innegable que disponer de copias idénticas de determinados animales sería muy útil para la investigación, concretamente para conocer con más precisión cómo afecta la variabilidad genética entre individuos o la presencia de determinadas mutaciones al desarrollo de ciertas enfermedades. Y junto a esto, le podríamos añadir unas cuantas ventajas más.
¿Pero cuáles son los contras de la clonación animal?
Los principales se refieren al impacto medioambiental que tendrían los animales clonados y a la propia supervivencia de la especie. La diversidad que proporciona la reproducción sexual es una ventaja desde el punto de vista biológico, existe el temor de que se empobrezca el patrimonio genético de las especies por la manipulación del hombre y que eso tenga consecuencias en el ecosistema.
¿Y los pros y contras de la clonación humana?
La clonación, al ser aplicada a aseres humanos, más que tener "pros y contras", conlleva al planteamiento de grandes planteamientos éticos, derivados de la influencia en las vidas afectadas.
En la clonación con fines reproductivos conlleva a un atentado a la persona que se genera en el proceso, ya que nacería de una previa selección, premeditación, y decisión sobre su dotación genética, sus características biológicas, con el fin de sustituir a alguien o "donar" órganos a la persona clonada, y no tendría ningún familiar, aparte de su complicada situación psicológica.
Como alternativa a estos procedimientos, se está estudiando el caso de las células madre, que si evoluciona, nos abrirá un nuevo mundo de posibiliadades no (tan) dañinas y con resultados asombrosos.
A continuación, dejo el trailer de la película "Nunca Me Abandones" (Never Let Me Go), que trata sobre la clonación humana y sus consecuencias:
Muy bien, es interesante, distinto... y eso es lo mejor.
ResponderEliminarPor cierto, no veas esa peli, es triste, muuuuuy triste