Según la RAE, es una "Teoría según la cual la evolución de las especies se produce por selección natural de los individuos, y se perpetúa por la herencia".
En otras palabras, el Darwinismo es una explicación que dio Charles Darwin a la gran pregunta de cómo se originaron las especies (y por lo tanto el ser humano) en la Tierra.
¿Quién fue Darwin?
Charles Darwin (1809-1882), fue un naturalista inglés que propuso la Teoría de la Evolución de las Especies por medio de la Selección Natural en su libro(se titulaba así), publicado en 1859.
Con 16 años dejó la medicina para estudiar animales marinos, convirtiéndose posteriormente geólogo, haciendo así diversos viajes. Y fue en estos viajes donde empezó a encontrar semejanzas entre los distintos animales que veía, empezando pronto a investigarlos.
Formuló su teoría en 1838, pero hasta 1859 no pudo publicarla, ya que esta teoría le dio la vuelta a la cabeza, como lo hizo posteriormente con el resto del mundo. Dado que él era creyente, le costó mucho trabajo admitir esta teoría, y solo logró publicarla gracias a que otros científicos (algunos de ellos amigos suyos) intentaron convencerle. Después de ser publicada, la teoría tuvo muchas oposiciones, ya que contradecía al creacionismo (doctrina que, en contraposición a la teoría de la evolución, defiende que cada una de las especies es el resultado de un acto particular de creación), impuesto por la religión cristiana. Escribió posteriormente más obras sobre la evolución, sobretodo basada en la evolución humana y en botánica. Está sepultado en Westminster, como miembro de honor gracias a sus trabajos.
Hasta los años de 1930, su trabajo de investigación no fue aceptado como correcto.
¿En qué consiste?
Su teoría consiste en que todas las distintas especies evolucionan con el paso de las generaciones mediante la selección natural. La selección natural consiste en lo que se determina la "supervivencia del más adaptado". Esto significa que, de una especie con varias variaciones, la que mejor se adapte al medio es la que sobrevivirá. Esto incluye también el hecho de que tiene que dejar una descendencia viable.
¿En qué pruebas se apoya?
Paleontológicas: los fósiles encontrados a lo largo de la Historia dan pruebas de cambios físicos graduales, incluso comparando especies extinguidas con existentes.
Anatomía Comparada: Comparando, por ejemplo, especies distintas de mamíferos, se pueden encontrar asombrosas semejanzas.
Embriológicas: si comparamos distintos embriones de diferentes especies, comprobaremos que son casi iguales.
Y muchas más, como las de domesticación, distribuición geográfica, mimetismo, bioquímica comparada, biología molecular...
Esta teoría supuso una revolución tanto a nivel científico como social, ya que contradecía lo que decía la Iglesia, y además hizo que todo el mundo tuviera que reconstruir sus esquemas mentales, ya que iba en contra de toda la idea de vida que tenían las personas en aquella época.
No hay comentarios:
Publicar un comentario