Dicho satélite, el más cercano a la superfície de la Tierra y de los más ligeros, se encargó de recoger datos sobre los cambios en el nivel del mar, circulación oceánica y campo gravitacional del planeta y formando mapas detallados de la superfície durante 4 años, el doble de lo previsto.
Sin ningún daño en el sistema, el satélite se quedó sin combustible, siendo su última cantidad gastada en el traslado al inhabitado Este de Nueva Zelanda, para evitar posibles desastres, ya que es el primer satélite que cae descontrolado en 25 años.
El satélite, que tardó tres semanas en llegar a la Tierra, cayó este lunes a las 21:06 en las Malvinas (Facklands en inglés) y fue avistado por Bill Chater, un habitante que al principio pensaba que se trataba de una estrella fugaz y que grabó la escena.
Los expertos calculan que algunos restos puedan haber "sobrevivido", pudiendo estar carbonizados en el fondo del Océano Atlántico.
Vista del Satélite GOCE
Localización del sitio de caída
Vista de la caída del Satélite GOCE por Bill Chater
No hay comentarios:
Publicar un comentario